PATRICIA LUQUE VEGAS - 1º Ed. Infantil
domingo, 6 de junio de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
El circuito de Educación vial
"Un rincón, una acción educativa"
C.P. LA LLAMIELLA. Un Proyecto en el que se monta un circuito por toda una escuela para Educación Infantil. Vale la pena echar un vistazo a la página.
http://web.educastur.princast.es/cp/lallamie/Un%20Rinc%F3n%20una%20Acci%F3n%20Educativa/el%20circuito.htm
C.P. LA LLAMIELLA. Un Proyecto en el que se monta un circuito por toda una escuela para Educación Infantil. Vale la pena echar un vistazo a la página.
http://web.educastur.princast.es/cp/lallamie/Un%20Rinc%F3n%20una%20Acci%F3n%20Educativa/el%20circuito.htm
Pequedriver
Me encanta, es muy original, pueden ir colegios, grupos pequeños, hacer celebraciones, cumpleaños, etc.
Por las imágenes, son unas instalaciones fantásticas.http://www.pequedriver.com/
viernes, 21 de mayo de 2010
Lección práctica de la Policia Local en un colegio de Cádiz
¡¡Genial!! Muy buena iniciativa, el CEIP Divina Pastora, de Facinas (Cádiz) acogió una práctica lección de Educación Vial. La Policia Local improvisó un circuito con señales en el patio del colegio. Como se aprecia en el video, los niños y niñas disfrutaron muchísimo.
jueves, 20 de mayo de 2010
"Cebras a bailar", nueva iniciativa de la Fundación Mapfre.
La Fundación Mapfre ha tenido una nueva iniciativa, un cd/dvd llamado "Cebras a bailar", va dirigido a niños/as de 3 a 7 años. Su objetivo es enseñar normas básicas de seguridad a través de canciones.
Me parece una buena iniciativa, y sobretodo, una buena idea que a través de las canciones se enseñen las diferentes normas de seguridad.
Me parece una buena iniciativa, y sobretodo, una buena idea que a través de las canciones se enseñen las diferentes normas de seguridad.
Artículo TVE
Artículo sobre una Campaña de educación vial para niñas y niños con los lunnis en La 2 de TVE.
El subdirector general de Educación, Divulgación y Formación Vial, Antonio Riu, espera que "los mensajes consigan que la educación vial sea una realidad mucho más presente entre los más jóvenes".

Muy buena propuesta.
¿Conoces las señales?
Esta dirección es realmente genial, explica las normas, las señales por colores, las que son de peligro, de obligación, de precaución, etc. Muestran ejemplos con dibujos y con imágenes reales, lo cual te adentra más en la realidad.
Ofrece puzzles, imágenes y/o dibujos para colorear, el juego del memorie animado, etc. con cada una de las señales de tráfico.
Para los niños/as, también aparece una magnífica "Guía del alumno", aqui encontramos el material complementario para imprimir y utilizar; un memorie de señales de tráfico, imágenes para recortar y enganchar, pegar un gomet en las señales de peligro, imágenes para colorear..Para los maestros presenta "Guía del profesor", donde explica a quién va dirigido este proyecto, la justificación, los objetivos, contenidos y actividades, etc.
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/infantil/transversales/conoces_senales/index.html
miércoles, 19 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Video; "En directo con los niños/as"
Este video refleja el entusiasmo, la emoción, la impaciencia por participar, etc. de los niños/as de diferentes edades que están recibiendo en clase, una visita y un taller de la Policia. Hemos de tener en cuenta que, según como se lo presentemos, vivirán la experiencia de una manera o de otra. Aunque también es cierto, que en esas edades es muy facil motivarlos y entusiasmarlos, por eso debemos aprovecharlo, para que quieran participar y hagan de todo ello un juego, que es como realmente se aprende. Como el famoso dicho; "una imagen vale más que mil palabras", como se muestra en este video, todos los niños y niñas, independientemente de la edad que tienen, se les ve muy contentos y disfrutando mucho de las actividades tan interesantes.
jueves, 13 de mayo de 2010
¡¿Lo encontraremos en la Biblioteca?!

Juan Carlos Arriaza Mayas
ISBN: 84-7869-536-2
2006
Páginas: 128
La seguridad vial es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la sociedad en la que vivimos. Por ello, la Educación Vial es fundamental como un valor más en el desarrollo de la persona.
Los cuentos tratan sobre normas básicas y fundamentales de seguridad vial, como son: cruzar las calles respetando semáforos y pasos de cebra, utilizar correctamente la bicicleta cuando se pasea respetando las normas, el uso del cinturón de seguridad, el uso del casco en las motocicletas, respetar las señales de tráfico... Algunas de estas normas son fundamentales para que los niños y niñas las conozcan, ya que las viven en el día a día, y de otras ya se pueden ir concienciando para el futuro, observando a personas mayores que conducen y deben cumplirlas, igual que ellos lo harán cuando sean mayores y puedan conducir los vehículos según la edad que tengan.
Podemos reducir la cifra de niños fallecidos en accidentes de tráfico en un 75%...
He encontrado este artículo que confirma lo que estamos opinando; la mejor forma para la prevención de accidentes es la educación. Con buena información y concienciación, además del uso de sistemas de seguridad infantil, podríamos reducir la cifra de niños fallecidos... esos datos que a todos nos estremecen podemos hacer que cambien, yo me apunto a intentarlo, ¡¿y tu?!
http://www.prnoticias.com/index.php/prseguridadvial/868/10052440
http://www.prnoticias.com/index.php/prseguridadvial/868/10052440
Taller de Educación Vial en Ciudad Real, muy interesante
Desde la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil y Policía Local de Miguelturra (Ciudad Real), se está llevando a cabo desde el mes de diciembre de 2009 un taller de Educación Vial destinado a niños y niñas entre 1 y 5 años. En esta ocasión, se ha diseñado un teatro guiñol con personajes televisivos conocidos por los más pequeños (Los Lunnis), donde se ponen en escena situaciones viales adaptadas a su edad.
¿QUÉ SE ENSEÑA?
• Teniendo en cuenta cuáles son sus conocimientos y nivel de independencia, se ha pretendido plantear situaciones conocidas en las que el/a niño/a pueda encontrarse en su entorno urbano.
• Cómo deben transitar por las aceras; cómo efectuar el cruce de una calle; lugar por el que tienen que cruzar, etc...
• Reconocer e interpretar un semáforo así como otras señales de tráfico.
• Cómo deben circular en el interior del vehículo y cual ha de ser su comportamiento.
http://www.intervencionoperativapolicial.com/teatro_edu_vial_miguelturra.swf
¿QUÉ SE ENSEÑA?
• Teniendo en cuenta cuáles son sus conocimientos y nivel de independencia, se ha pretendido plantear situaciones conocidas en las que el/a niño/a pueda encontrarse en su entorno urbano.
• Cómo deben transitar por las aceras; cómo efectuar el cruce de una calle; lugar por el que tienen que cruzar, etc...
• Reconocer e interpretar un semáforo así como otras señales de tráfico.
• Cómo deben circular en el interior del vehículo y cual ha de ser su comportamiento.
http://www.intervencionoperativapolicial.com/teatro_edu_vial_miguelturra.swf
domingo, 9 de mayo de 2010
Proyecto del CPEE Castiello
El Colegio Público de Educación Especial Castiello de Gijón, ha realizado un Proyecto sobre Educación Vial, es muy completo y todo está detallado. Proyecto reconocido desde la D.G.T. con uno de sus segundos Premios Nacionales para Proyectos Educativos. También fue seleccionado para su exposición en el I Congreso Regional de Educación Vial de Castilla y León.
Creo que es interesante echarle un vistazo, ya que tiene muchas actividades y salidas para tomar ideas sobre el tema y llevarlas a cabo con nuestros alumnos.
http://www.cpraviles.com/materiales/EducacionVial/castiello/index.html
Creo que es interesante echarle un vistazo, ya que tiene muchas actividades y salidas para tomar ideas sobre el tema y llevarlas a cabo con nuestros alumnos.
http://www.cpraviles.com/materiales/EducacionVial/castiello/index.html
Cómo desenvolvernos por nuestro entorno más cercano, respetando las normas de seguridad y convivencia.

Tiene una actividad que habla sobre los colores y me ha parecido interesante. Explican que los colores pueden indicar cosas, por ejemplo; el color rojo se relaciona con situaciones peligrosas o cosas prohibidas. El color amarillo indica que hay que tener cuidado y prestar mucha atención. Y el color verde, que algo está bien y se pueden hacer cosas.
Por eso, desde el punto de vista de los niños/as, cuando vamos por la calle y encontramos señales, muchas veces solo por los colores ya pueden saber o intuir lo que quieren decir.
Si ponemos un poco de nuestra parte, será más fácil que las entiendan, hay que dialogar con ellos y explicarles lo que nos vamos encontrando por el camino.
Debemos dar ejemplo
Como bien sabemos, los niños/as aprenden mucho por imitación de conductas, por lo que es imprescindible que seamos nosotros (padres, madres, maestros, etc.) los primeros en dar el ejemplo. Si los hijos ven que sus padres se ponen el cinturón en el coche, ellos también harán lo mismo y no discutirán el uso de los sistemas de seguridad en cuanto entren al coche. Lo mismo ocurre si cruzamos cuando el semáforo esté en verde, si tiramos los papeles a la papelera y no al suelo, etc. Aunque a veces pensemos que son pequeños y no se dan cuenta de estos detalles, debemos ser conscientes que sí se pueden dar cuenta.
Este video de dibujos está muy logrado, y muestra claramente las conductas que aprenden los niños/as de sus papás y mamás.
Por eso creo que es muy importante que los mayores tengamos conductas lo más correctas posibles.
sábado, 8 de mayo de 2010
La Policía visita una escuela infantil...
El siguiente Artículo que encontré por internet, explica cómo la Policia Local de una comunidad había visitado una escuela infantil. La idea me fascinó, puesto que, a pesar de haberlo escuchado en alguna ocasión, nunca he podido vivir esa experiencia. Creo que es una gran iniciativa, y es más, pienso que deberíamos luchar todos juntos para conseguir que todas las escuelas de nuestro país disfruten y aprendan con éstas jornadas. Por eso considero que la visita de la Policía a las escuelas debería ser de carácter obligatorio, ya que, gracias a ello, los niños aprenderían desde pequeños las normas de convivencia y circulación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)